Medidas de autocuidado Covid-19 en lengua de señas
Con Alejandro Rojas, docente Escuela de Fonoaudiología UTalca y Carlos González, académico Escuela de Fonoaudiología UTalca.
Con Alejandro Rojas, docente Escuela de Fonoaudiología UTalca y Carlos González, académico Escuela de Fonoaudiología UTalca.
“Si tú dejas de fumar, a los 20 minutos tu presión arterial se normaliza, a los dos días comienzas a recuperar el sentido del gusto y el olfato. Después de un mes comienza a mejorar tu capacidad pulmonar. Al año disminuye el riesgo de infarto al corazón. Y a los 10 años disminuye el riesgo de muchos tipos de cáncer”. Nos aconseja Edison Veloso, médico Programa de Especialización en Medicina Familiar UTalca.
La leche materna tiene múltiples beneficios, escucha los consejos de Julieta Navea, académica Escuela de Enfermería UTalca.
“Es una condición de causa autoinmune, donde nuestras mismas defensas actúan contra las conexiones neuronales del cerebro y de la médula”. Nos explica René Meza, neurólogo y académico Escuela de Medicina UTalca.
Talca tiene un 88% de falta de agua. Esto repercute en los embalses. Nos explica Patricio González, agroclimatólogo Citra UTalca.
Es importante que siempre utilices una aerocámara. Nos enseña Carmen Gloria Zambrano, docente del Depto. de Ciencias del Movimiento Humano UTalca.
“Los participantes se ven obligados a prestar mayor atención, exigiéndonos un gasto extra de energía. Esta situación antinatural nos genera más cansancio y agotamiento”, nos explica Carolina Villagrán, psicóloga clínica Centro de Psicología Aplicada de la UTalca.
Pon atención a las importantes recomendaciones de Claudia Zenteno, académica Escuela de Enfermería UTalca.
Nos aconseja Juan Pablo Peralta, docente Clínica de Kinesiología UTalca.
Nos enseña César Ávila, kinesiólogo Centro de Telerehabilitación y Neurociencias UTalca