
Sigue nuestra transmisión en vivo y también en la señal abierta 15.1 en Talca, Curicó y la región del Maule.

Celebramos 10 años del canal de televisión de la Universidad de Talca
10 años cumplió el canal de televisión de la Universidad de Talca, durante una década fuimos CampusTV y a partir de hoy, seremos UTalcaTV. Cambiamos de nombre y sumamos nuevos contenidos manteniendo el sello cultural educativo.
UTalcaTV Informa

- Noviembre 17, 2023
- Noticias, UTalcaTV Informa
UTalcaTV estrenó renovada imagen y nuevos contenidos
El canal de la Casa de estudios comenzó su nueva etapa con un programa en vivo en el que participaron diferentes entrevistados/as que han sido parte del desarrollo de...
- Noviembre 17, 2023
- Noticias, UTalcaTV Informa
UTalca realizó operativo de evaluaciones auditivas y atenciones Otorrinolaringológicas
Más de 100 personas de la comuna de Maule acudieron gratis hasta la clínica de Fonoaudiología de la casa de estudios.
- Noviembre 17, 2023
- Noticias, UTalcaTV Informa
Récord mundial: Estudiantes de la UTalca preparan el completo más largo del planeta
La iniciativa forma parte del proyecto de título de Javiera Rojas y Victoria Oyarzún de la Escuela de Arquitectura de la Casa de Estudios. El trabajo contempla además, una...
- Noviembre 17, 2023
- Noticias, UTalcaTV Informa
Regresó International Fest abierto a la comunidad universitaria
La muestra gastronómica forma parte de un extenso programa de actividades que tienen como propósito fomentar la movilidad estudiantil
- Noviembre 17, 2023
- Noticias, Reportajes, Videos UTalca
Celebramos 10 años del canal de televisión de la UTalca
10 años cumplió el canal de televisión de la Universidad de Talca, durante una década fuimos CampusTV y a partir de hoy, seremos UTalcaTV. Cambiamos de nombre y sumamos...
- Noviembre 7, 2023
- Noticias, UTalcaTV Informa
Utalina diseñó módulo de entrenamiento para bomberos único a nivel nacional
La obra construida en la comuna de Maule forma parte del proyecto de título de Camila Soto Hayden, de la Escuela de Arquitectura de la Casa de Estudios.
Analizan la evolución de las enfermedades crónicas no transmisibles en Chile
El Premio Nacional de Ciencias Naturales, Sergio Lavandero explicó que estas patologías han aumentado y afectan también a los...
¿Cómo enfrentar los días previos a la Paes?
Psicólogo del programa Pace de la UTalca, aconseja evitar estudiar estos días y enfocarse principalmente en actividades de ocio...
Advierten falta de interés en vacunarse contra el Covid-19
Especialistas recomiendan que la inoculación se realice anualmente para evitar que un porcentaje de la población enferme gravemente
UTalca graduó a nueva generación de doctores
14 profesionales culminaron su etapa de formación en la casa de estudios y ahora aportarán al desarrollo del país.
Estudiantes de la UTalca logran hazaña con el completo más largo del mundo
A través de una intervención arquitectónica sobre toda la superficie de plaza Las Heras, las jóvenes junto a un...
UTalcaTV estrenó renovada imagen y nuevos contenidos
El canal de la Casa de estudios comenzó su nueva etapa con un programa en vivo en el que...
Ver mas noticas en UTalcaTV Informa
Programas

Cápsulas

Salvemos Vidas: Reanimación cardiopulmonar
La Reanimación cardiopulmonar es un procedimiento que se efectúa cuando la respiración se detiene (paro respiratorio) y/o cuando los latidos cardíacos se han detenido (paro cardíaco). La RCP básica es el conjunto de maniobras estandarizadas destinadas a asegurar la oxigenación de órganos nobles (corazón y cerebro) cuando la circulación se detiene súbitamente, mejorando así la supervivencia tras un paro cardiorrespiratorio (PCR).
Momento Gamer: Los controles de consolas
Todas las consolas tienen sus propios controles y por ende, un nombre particular. Sin embargo, la mayoría de las personas no saben cuáles son y ¿por qué?, pero en CampusTV te contamos sobre los más usados en la actualidad.
Empezamos con los mandos de la Nintendo Switch, lanzada en 2017, estos oficialmente se llaman “Joy-Con” y se caracterizan por ser dos, los que se pueden usar por separado o juntos, haciendo un solo mando, además cuentan con un acelerómetro y giroscopio que potencian las características y posibilidades que tienen los jugadores. Aunque la marca nunca ha mencionado el por qué de su nombre, es la forma correcta de hablar sobre estos.
Por otro lado, se encuentran los “Dual Shock” 2, 3 y 4, que son los controladores de las PlayStation en sus distintas versiones. Su denominación se debe a una tecnología que se destaca en su funcionamiento, y que le permite vibrar durante el juego, un aspecto que destacan los más fanáticos de esta consola.
Otro mando, de los más destacados, es el “Xbox Wireless Controller” de Microsoft, o en español: “Control inalámbrico de la Xbox”, lo que significa que este modelo se conecta mediante bluetooth al computador, lo que le entrega una mejor experiencia al jugador.
Como se puede ver, cada marca de consola cuenta con su propio control y estos han evolucionado de manera conjunta con los sistemas de videojuego. El futuro está abierto a nuevos mandos que sean cada vez más sofisticados y que entreguen una experiencia de juego más cercana a la realidad.
Momento Gamer: Los videojuegos más exitosos de la historia
Los videojuegos pasaron de ser un pasatiempo para jóvenes estudiantes de ingeniería a convertirse en la industria del ocio más poderosa alrededor del planeta. A lo largo de su historia más de alguno ha tenido el éxito glorioso al que todo desarrollador aspira. En CampusTV te contamos sobre tres títulos que en sus diferentes temáticas revolucionaron la industria y lograron ser los más populares.
En 1984 se lanzó para computador, desde la Unión Soviética -actual Rusia- el juego de bloques más famoso de la historia conocido como Tetris. En poco tiempo se popularizó, debido a su facilidad y su forma de retar al jugador a ordenar las figuras mientras caen. El objetivo: calzar las piezas para formar líneas que van desapareciendo… El videojuego rápidamente se masificó en todas las plataformas y a la actualidad lleva más de 520 millones de unidades vendidas.
En 2011 llegó al mercado Minecraft, un videojuego de construcción con bloques que entrega al jugador la posibilidad de moverse libremente por mapas, alterando cualquier elemento a su voluntad. Un mundo abierto para la creatividad y que ha servido de entretenimiento para varias generaciones. Este lleva más de 238 millones de copias distribuidas.
Otro juego revolucionario, que llegó a las pantallas en todo el mundo, fue “Grand Theft Auto V”, también reconocido por su abreviación “GTA V”. Este se destaca por ser un videojuego en tercera persona, donde el jugador tiene permitido desplazarse por una ciudad ficticia denominada “Los Santos” y espacios al aire libre en su entorno, donde realiza acciones que van más allá de lo legal, en muchas ocasiones.
Cabe indicar que este título tiene una calificación para mayores de 17 años debido a sus escenas y situaciones que viven los personajes, que son parte de la mafia de esa ciudad. El videojuego ha logrado más de 175 millones de unidades vendidas.
Su gran popularidad, hace que destaquemos estos tres videojuegos que se reconocen como los más exitosos a lo largo de la historia de esta industria creativa.
Momento Gamer: La consola más exitosa de la historia
En la actualidad, la industria de los videojuegos tiene más de 3 mil millones de consumidores en todo el mundo, quienes se conectan a ellos a través de diversos dispositivos como las consolas. Hoy en CampusTV te contamos sobre la más exitosa de la historia.
En el año 2000 se lanzó en Japón, la PlayStation 2, conocida mundialmente por su abreviación PS2, ésta es una consola producida por Sony, que tiene características que la tacharon como innovadora para su tiempo.
Contaba con un lector de DVD y puertos USB, que la mantuvieron vigente durante muchos años. A su vez, la PS2 entregaba la experiencia de jugar en línea e incluso en alguna de sus versiones, se podía adquirir un disco duro externo para mayor almacenamiento, algo que nunca se había visto en una consola.
De esta forma la PlayStation 2 marcó un antes y un después, con un récord de más de 155 millones de dispositivos vendidos, cifra que no ha sido superada hasta hoy, a pesar que en el 2013 está consola salió del mercado.
Si bien en esa misma época Microsoft lanzó su primera Xbox, Nintendo puso a la venta la Game Cube y Sega la Dreamcast, ninguna de estas llegó al éxito que alcanzó el sistema de Sony.
Sabías que, estudiantes de la Escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual, trabajan con Nintendo en el desarrollo de algunos títulos que se comercializarán a nivel internacional.
Momento Gamer: Clasificación de los videojuegos
Los videojuegos se clasifican por edad, dependiendo de su contenido. Esto es algo que se implementó una década después de los años dorados de las máquinas Arcade y en CampusTV te contamos por qué.
La clasificación de los juegos electrónicos, se remonta a 1994, tras la llegada de la primera edición de Mortal Kombat y el título Night Trap.
Mortal Kombat, se destacó entre otros juegos de lucha, por incluir escenarios más violentos para la época, junto con combinaciones de botones y movimientos, que producían golpes innovadores y más explícitos. Lo mismo sucedió con Night Trap, juego de terror considerado “ultraviolento” y “repugnante”, siendo uno de los más populares de esta época.
Estos ejemplares fueron el motivo para la creación del sistema clasificatorio, conocido por su abreviación ESRB que significa “Entertainment Software Rating Board”, o en español Clasificación de Softwares de Entretenimiento. Su función es orientar y ayudar a los consumidores sobre el tipo de contenido que tienen los videojuegos.
Su simbología, que se definió en inglés, incluye varias letras y números, cada una de ellas indica al público que va dirigido el material.
La E corresponde a Everyone lo que significa que el videojuego es apto para todo público; mientras que la E más 10, quiere decir en español, para mayores de 10 años.
Si ves que en la caja del juego aparece una T significa teen, y señala los videojuegos aptos para adolescentes de 13 años en adelante. Mientras que la letra M más 17, precisa que el material audiovisual es para jóvenes mayores de 17 años. Por último, existe una categoría dedicada a los mayores de 18 años, con el símbolo A más 18.
De esta manera quienes compren o jueguen algún videojuego, pueden conocer el público al que va dirigido este material. Y para ti, ¿cuál de estos es tu juego favorito?
Momento Gamer: Origen de los videojuegos
Actualmente, el 40% de la población mundial juega algún tipo de videojuego, sin embargo no todos conocen sus orígenes … en Campus TV te contaremos sobre su nacimiento.
Todo se remonta a 1940, cuando el destacado físico nuclear Edward Uhler Condon, presentó en la “Feria mundial de ciencias” de Nueva York el Nimatron, un sistema precursor de lo que conocemos en la actualidad como videojuego.
Su creador lo definía como “una computadora digital no programable”, que podía ser utilizada por los humanos para medir sus habilidades matemáticas y lógicas.
El juego tenía cuatro columnas con siete ampolletas cada una, y el jugador debía apagar las luces mediante botones, antes que lo hiciera la máquina. Si la persona ganaba, Nimatrón le entregaba una ficha que decía “Nim Champ”, una forma de premiar a quienes pasaban las pruebas.
Según su creador, unas 100 mil personas se divirtieron con Nimatron, pero muy pocas lo superaron; solo quienes tenían una mentalidad matemática les era fácil ganar, porque sus movimientos se podían predecir.
El juego estuvo en exposición de abril a octubre de 1940, en el pabellón de una empresa norteamericana que desarrolla productos electrónicos y que aún existe: Westinghouse Electric.
De esta forma Nimatron se considera como el precursor en esta industria creativa, que hoy se desarrolla en todo el mundo, y que en Chile presenta también un importante grado de avance.
¿Sabías que la UTalca fue la primera universidad del país en abrir la carrera de Ingeniería en Videojuegos y Realidad Virtual? si quieres conocer más sobre esto… puedes visitar el sitio admision.utalca.cl, ahí encontrarás más detalles sobre esta oferta académica que busca potenciar a este sector productivo emergente.
Merkadito UTalino – La Trufería
Gabriela Neira, estudiante de Arquitectura de la UTalca, nos presenta su emprendimiento: Trufas de chocolate.
Merkadito UTalino – Sublimación Tazas
Antonella Bejarano, alumna de la carrera de Fonoaudiología de la UTalca, nos presenta su emprendimiento: Sublimación – Tazas
UTalcaTV Informa Noticiero 04 de diciembre 2023