cuarentena

¿Qué hacer con los síntomas de los primeros dientes?

Nos entrega recomendaciones Antonella Cavalieri, docente Departamento de Pediatría Estomatológica UTalca.

Cuarentena obligatoria para mayores de 75 años

Nos explica Daniel Jiménez, director Salud del Estudiante y magíster en Salud Pública con mención en Epidemiología UTalca.

Realiza este ejercicio para tus pantorrillas

La falta de actividad física disminuye la fuerza de los músculos de las piernas, ¡ejercita tus pantorrillas!
Nos enseña Jessica Espinoza, académica Escuela de Kinesiología UTalca

Riesgo de enfermedades por contaminación ambiental

¿Sabías que 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado? En Chile, “un estudio reciente del Ministerio de Medio Ambiente reveló que más de 9 millones de personas están expuestas a niveles de contaminación por sobre las normas internacionales en el país”. Nos explica Gonzalo Ormazábal, médico Programa de Especialización en Medicina Familiar UTalca.

La importancia de la industria de alimentos

“La industria de alimentos tiene un gran desafío: el poder no sólo abastecer desde el punto de vista de cantidad de alimentos a la población, sino también desde el punto de vista nutricional”. Nos explica Aníbal Concha, académico Facultad de Ciencias Agracias UTalca.

UTalca Sustentable: Pandemia y efectos en medio ambiente

Pablo Yáñez, coodinador de UTalca Sustentable conversa con Blas Lavandero, doctor en ecología y docente del Instituto de Ciencias biológicas UTalca se refiere a los cambios a los ecosistemas naturales.

Efectos en la economía por Covid19

“Con la llegada del Covid19 la situación en términos de actividad económica y empleo se agravó, marzo acusó una caída en la actividad económica en un 3,5%”. Rodrigo Saens, académico Facultad de Economía y Negocios UTalca.

Consejos para comunicarnos en cuarentena

“Es importante que hagamos uso de recursos tecnológicos y virtuales, para poder fortalecer nuestros lazos afectivos con personas que no están cerca de nosotros”, Natalia Uribe, académica Facultad de Psicología UTalca.

Scroll to top